Expresiones Artísticas
Chicanas.
Uno de los fenómenos más interesantes lo constituye
el movimiento artístico de poetas, escritores,
directores y actores de cine, de teatro.
Como dice Shifra M. Goldman, aunque los
chicanos tengan una amplia experiencia rural
y semi rural expresada en sus luchas y
sindicalización de los trabajadores agrícolas y
esto constituya un punto focal en la cultura
chicana, el muralismo de este movimiento tiene
lugar en un contexto altamente industrializado
–incluso en la agricultura– y esto se
expresa en la pintura mural donde de manera
didáctica se narra la historia indígena chicana;
inspirándose en el muralismo mexicano de
Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José
Clemente Orozco. En el muralismo chicano hay
una preocupación por la recuperación de la
identidad cultural de los mexicoamericanos,
después de casi un siglo de deculturación impuesta
por la sociedad dominante. Por ejemplo,
Charles Félix recrea la escena del sacrificio
del Tajín Veracruz, “La mujer” es un mural colectivo
en Hayward California, enorme figura
de mujer de tres cabezas que vincula cuestiones
prehispánicas con los problemas urbanos
contemporáneos. Los murales de José Antonio
Burciaga en la Casa Zapata de la Universidad de
Stanford, están conformados por símbolos religiosos-culturales
y políticos: la Virgen de Guadalupe
que tiende su protección sobre los lideres
revolucionarios de América latina y los símbolos
del pueblo chicano. La última cena está
presidida por el “Che” Guevara, a un lado
Emiliano Zapata, Sandino, Juárez, Joaquín
No hay comentarios.:
Publicar un comentario